martes, 9 de octubre de 2012

CONCEPTOS FINANCIEROS:
LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD
 
 
Para cualquier cuestión y sobre todo en una organización los conceptos financieros que es el tema en el cual nos vamos a enfocar es de suma importancia.
 
Contar con una solvencia, con una liquidez es muy bueno ya que desde mi punto de vista es el factor más destacable para la actividad de cualquier organización ya que se fija llegar a un crecimiento cada vez más destacado porque fue planeado desde el principio en el que se pensó en llevar a cabo la apertura de la organización y así cumplir cada uno de sus objetivos o de las metas de empresa ya sea grande o pequeña. Si no se cuenta con la liquidez necesaria de antemano se sabe que esta en peligro la empresa y por consecuencia sería: el crédito de la empresa se reduce en mercados financieros; se venden activos por debajo de su precio o la peor se llega a un quiebre total.
 
Un factor de interés es el de tener un plan b o medidas de contingencia en este caso en la empresa ya que no sabemos con que percances se pueda encontrar en un día cualquiera, en este caso se cuenta con el fondo de maniobra y los ratios.
 
Otro concepto financiero es la solvencia, ésta va muy apegada a la liquidez pero en diferente plazo temporal y se enfoca para cumplir con los pagos adquiridos a largo plazo. Para medir la solvencia se basa en herramientas de proyecciones a futuro financiero y sobre ésto hay aspectos importantes como: mayor proporción de deuda más alta serán las cargas fijas de gastos financieros; desequilibrio entre activo y pasivo. Como cada cuestión la solvencia también se cuenta con medidas que son importantes y en este artículo nos explica cada una de ellas y son:
 
*Los ratios de apalancamiento
*Los ratios de estructura financiera
*Los ratios de equilibrio temporal entre activos y pasivos
*Los ratios de cobertura de gastos financieros.
 
Por último tenemos la rentabilidad que como los anteriores es de suma importancia para la organización ya que como nos dice el artículo es la capacidad de un bien para producir beneficios, entonces a mi entender es que si generamos un producto, vendemos o sabemos tratar con calidad, generosidad todo va a fluir para generar cada día mas beneficios de importancia y estabilidad a mi empresa y así llevar al resultado esperado.
 
Nos habla y explica la función de los márgenes en la cuenta de resultados y éstos son: el margen bruto, margen operativo y margen neto, se hace interesante cuando lo ves plasmado en un ejercicio y con la explicacion de cada una de ellas tienes una idea mas clara de lo que representan.
 
En mi opinión los tres conceptos financieros cada uno tiene su importancia pero que a la vez estan ligados, porque si no se cuenta con uno, no se puede llevar acabo el siguiente y asi susesivamente con los tres conceptos. Quedo más entendible tanto su concepto y sus funciones el concepto de rentabilidad es bueno tener un ejemplo mas claro con el ejemplo ya que asi por mi parte me visualizo más.

5 comentarios:

  1. Me parece un buen análisis; tienes razón en cuanto a que uno y otro concepto son fundamentales para el crecimiento adecuado de las empresas, si una empresa no tiene solvencia, puede llegar al cierre y es mucho más probable que suceda por esto que por la falta de beneficios.
    Las empresas deben ver siempre a futuro y basándose en estrategias de crecimiento, sin embargo no deben dejar pasar que deben conocer la capacidad que tienen para producir.

    ResponderEliminar
  2. En cualquier empresa siempre va a existir un grado de incertidumbre el cual los administrativos de la misma buscarán disminuir al máximo, finalmente ello es parte de las operaciones y funcionamiento de la misma, pero para ello resulta de gran utilidad contar con diferentes métodos o formas para resolver los problemas que se presentan con relación a la solvencia, la liquidez o la rentabilidad por medio de los cuales se podrá disminuir ese grado de incertidumbre y continuar con las operaciones de la empresa para que esta se mantenga en funcionamiento.

    ResponderEliminar
  3. Es muy importante lo que señalas en tu análisis ya que las diferentes organizaciones tienen contemplados estos tres conceptos para estar preparados para cualquier problema que se les pueda presentar a las empresas en cualquier circunstancia por lo que las empresas tienen una opción que les permite que tanta capacidad tienen las empresas para responder por sus obligaciones.

    ResponderEliminar
  4. Estoy de acuerdo contigo en lo que mencionas de tener un plan B para enfrentar contingencias que se lleguen a presentar y pues to creo que todos estamos de acuerdo en que se debe tener conocimiento de estos tres conceptos para saber en que situación se encuentra la institución.

    ResponderEliminar
  5. Me gusto tu punto de vista que tienes para que una empresa pueda tener solvencia y liquidez ya que es importante que las empresas tenga una visión a futuro de lo que sera de ella teniendo los numero precisos y poder contar con buenos administradores que puedan dar a conocer de ello para que la rentabilidad de la empresa tenga un mejor enfoque.

    ResponderEliminar