CÓMO EVALUAR PROYECTOS INVERSIÓN
Como ser humano queremos lograr y fijar bien nuestros propósitos que vamos creando a paso de los días, en este proyecto van surguiendo ideas en el cual se estudian varias opciones.
En cualquier negocio ya sea pequeño o grande se quiere tener una buena inversión y por lo tanto se plantea y se estudia un proyecto en el cual nos permita tener una mejor utilidad para el mejoramiento y crecimiento de la empresa o negocio según sea el caso, en este caso nos habla que primeramente hay unos pasos importante que debemos de considerar:
1.- Inversión Inicial
2.- Los flujos de efectivo de operación anual (que duran la vida del proyecto)
3.- Los flujos de efectivo de terminación del proyecto.
Para una determinación correcta de los pasos anteriormente mencionados hay procesos precisos en el cuál nos ayudaráa tomar una decisión adecuada sobre nuetro mejor proyecto en cual nos dará un resultado de nuestra mejor inversión/ganacia, uno de ellos es el:
*Valor Presente Neto: Diferencia entre el valor de mercado de inversión y costo. Mide cuánto valor es creado a llevar a cabo la inversión, solo positivo debe de ser considerado para invertir. Toma los flujos de efectivo en el cual se espera que produzca el negocio al tener esto se procede a sacar la diferencia entre el valor presente de los flujos de efectivo futuros y costo de inversión. VPN es el modelo más utilizado pero no es el único.
*Tasa Interna de Retorno. es alternativa al VPN más común, con esta tasa se trata de encontrar una sola tssa de rendimiento para el proyecto, nos dice que se basa unicamente en los flujos de efectivo y no en tasas externas. Ésta debe tomarse en cuenta si excede el rendimiento requerido o si no debe de ser inmediatamente rechazada. la TIR es el rendimiento requerido para el cálculo del VPN la tasa sea igual a cero. La única forma para calcular TIR es a prueba de un error.
*Método de periodo de recuperación. Determina el tiempo que toma recibir de regreso la inversión inicial. Es la cantidad de tiempo necesaria para llegar al punto de equilibrio, un punto importante y que nos da a enterder es en el cual NO pierdes NI ganas.
*Índice de Rentabilidad. ëste es en forma rápoida para evaluar un proyecto de inversión por medio de su rentabilidad o su tasa de beneficio/costo.
Y como seres humanos y para un beneficio para el negocio o empresa por lógica queremos lo mejor nos hacemos pregunta: ¿Cuál nos conviene más de las anteriores?, ¿Cuál será mas palpable para nosotros? y así pueden ver varias preguntas pero el mundo financiero y corporativo nos dirán que el VPN es la medida más confianble para decidir sobre un proyecto nos dará una buena inversión.
Sin duda alguna me parece muy acertado tu comentario, ya que las empresas o negocios siempre quieren tener una buena inversion y para logralo necesitan de metodos que les permita evaluar cual proyecto es el que les genera una buena inversion o buenas ganacias, para que la empresa siga creciendo y teniendo exito.
ResponderEliminarme gusta la parte donde mensionas que de un proyecto de inversion dependera el futuro de la empresa. creo que no es tanto asi pero si tiene mucho que ver en cuanto al establecimiento de la empresa es por eso que antes que nada debemos aplicar el proyecto de inversion mas adecuado para nuestra empresa y de este modo darnos cuenta si nuestro proyecto tendra futuro o no.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo en lo que dices, que todo negocio siempre busca hacer buenas inversiones y para esto es de mucha ayuda conocer los diferentes métodos de inversión y de esta manera elegir el mejor y el que mas le convenga a nuestra empresa y así alcanzar el éxito.
ResponderEliminarSin duda alguna, el método más efectivo es el de valor presente neto, ya que arroja mayor confiabilidad y por lo regular resultado positivos. Y pues si, tanto como seres humanos y como empresa, siempre vamos a buscar lo que nos genere buenos resultados, y por ende ir creciendo.
ResponderEliminarme gusta mucho tu comentario y si es verdad es muy importante saber ,los modelos que podemos utilizar para analizar algún proyecto de inversión esto ayuda mucho a las empresas como a las personas que se involucran en ello.
ResponderEliminar