viernes, 23 de noviembre de 2012

LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACION FINANCIERA EN LAS EMPRESA
 
 
Cuando se piensa en crear una empresa es muy importante ver detenidamente y hacer un estudio básico sobre todo lo esencial que implica, como por ejemplo es determinante tener una misión y una visión de la empresa esto con el fin de que quiere alcanzar y para qué. Los objetivos a llegar que cada socio idealiza deben de ser definidos tanto a corto y largo plazo ya que con esto tiene una respuesta aproximada a lo que puede realizar a un futuro.
 
Para un crecimiento objetivo siempre se debe actuar con firmeza y con datos realistas para que nuestra empresa cresca día con día y sobre todo sea de gran prestigio para que los contribuyentes estes satisfechos y sobre todos beneficiados con el giro que tenga determinada organización en la que ellos esten contando y confiando para todo esto hay que contar con ayuda de profesionales que son los expertos para dirigirnos en esta toma de decisiones y mas en el ámbito financiero.
 
Como es bien sabido cada movimiento de la empresa fuera o dentro de ella se maneja con numero los cuales cada uno de ellos deben de estar registrados para un correcto control de la organización. Hay varios aspectos que debemos de considerar en el ámbito financiero un ejemplo de esto es el seguro que es obligación de cada empresa en contar con esta para los individuos que colaboren en ella.
 
Considerando el sueldo o ingreso fijo se deberá definir cual es el gasto máximo que puede cubrir con el mismo, ya que si se desea generar un ahorro y por tanto riqueza existen solo dos formas: gastar menos o buscar otras opciones de ingreso.
 
Para un plan financiero se apoyará en :
*Ingresos
*Egresos
*Ahorro
*Inversion
*Intereses
*Acumulación del año, etc.
 
 
 
 



martes, 30 de octubre de 2012

CÓMO EVALUAR PROYECTOS  INVERSIÓN
 
Como ser humano queremos lograr y fijar bien nuestros propósitos que vamos creando a paso de los días, en este proyecto van surguiendo ideas en el cual se estudian varias opciones.
 
En cualquier negocio ya sea pequeño o grande se quiere tener una buena inversión y por lo tanto se plantea y se estudia un proyecto en el cual nos permita tener una mejor utilidad para el mejoramiento y crecimiento de la empresa o negocio según sea el caso, en este caso nos habla que primeramente hay unos pasos importante que debemos de considerar:
 
1.- Inversión Inicial
2.- Los flujos de efectivo de operación anual (que duran la vida del proyecto)
3.- Los flujos de efectivo de terminación del proyecto.
 
Para una determinación correcta de los pasos anteriormente mencionados hay procesos precisos en el cuál nos ayudaráa tomar una decisión adecuada sobre nuetro mejor proyecto en cual nos dará un resultado de nuestra mejor inversión/ganacia, uno de ellos es el:
 
*Valor Presente Neto: Diferencia entre el valor de mercado de inversión y costo. Mide cuánto valor es creado a llevar a cabo la inversión, solo positivo debe de ser considerado para invertir. Toma los flujos de efectivo en el cual se espera que produzca el negocio al tener esto se procede a sacar la diferencia entre el valor presente de los flujos de efectivo futuros y costo de inversión. VPN es el modelo más utilizado pero no es el único.
 
*Tasa Interna de Retorno. es alternativa al VPN más común, con esta tasa se trata de encontrar una sola tssa de rendimiento para el proyecto, nos dice que se basa unicamente en los flujos de efectivo y no en tasas externas.  Ésta debe tomarse en cuenta si excede el rendimiento requerido o si no debe de ser inmediatamente rechazada. la TIR es el rendimiento requerido para el cálculo del VPN la tasa sea igual a cero. La única forma para calcular TIR es a prueba de un error.
  
*Método de periodo de recuperación. Determina el tiempo que toma recibir de regreso la inversión inicial. Es la cantidad de tiempo necesaria para llegar al punto de equilibrio, un punto importante y que nos da a enterder es en el cual NO pierdes NI ganas.
 
*Índice de Rentabilidad. ëste es en forma rápoida para evaluar un proyecto de inversión por medio de su rentabilidad o su tasa de beneficio/costo.
 
Y como seres humanos y para un beneficio para el negocio o empresa por lógica queremos lo mejor nos hacemos pregunta: ¿Cuál nos conviene más de las anteriores?, ¿Cuál será mas palpable para nosotros? y así pueden ver varias preguntas pero el mundo financiero y corporativo nos dirán que el VPN es la medida más confianble para decidir sobre un proyecto nos dará una buena inversión.
 
Es importnte enterder bien este proceso de inversión ya que forma parte escencial para una vida futura hacia nuestro negocio. Factor que veo importante es ver resultados positivos ya que ahí nos podemos dar cuenta si nos va a favorecer la inversión.
 
 
 

martes, 9 de octubre de 2012

CONCEPTOS FINANCIEROS:
LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD
 
 
Para cualquier cuestión y sobre todo en una organización los conceptos financieros que es el tema en el cual nos vamos a enfocar es de suma importancia.
 
Contar con una solvencia, con una liquidez es muy bueno ya que desde mi punto de vista es el factor más destacable para la actividad de cualquier organización ya que se fija llegar a un crecimiento cada vez más destacado porque fue planeado desde el principio en el que se pensó en llevar a cabo la apertura de la organización y así cumplir cada uno de sus objetivos o de las metas de empresa ya sea grande o pequeña. Si no se cuenta con la liquidez necesaria de antemano se sabe que esta en peligro la empresa y por consecuencia sería: el crédito de la empresa se reduce en mercados financieros; se venden activos por debajo de su precio o la peor se llega a un quiebre total.
 
Un factor de interés es el de tener un plan b o medidas de contingencia en este caso en la empresa ya que no sabemos con que percances se pueda encontrar en un día cualquiera, en este caso se cuenta con el fondo de maniobra y los ratios.
 
Otro concepto financiero es la solvencia, ésta va muy apegada a la liquidez pero en diferente plazo temporal y se enfoca para cumplir con los pagos adquiridos a largo plazo. Para medir la solvencia se basa en herramientas de proyecciones a futuro financiero y sobre ésto hay aspectos importantes como: mayor proporción de deuda más alta serán las cargas fijas de gastos financieros; desequilibrio entre activo y pasivo. Como cada cuestión la solvencia también se cuenta con medidas que son importantes y en este artículo nos explica cada una de ellas y son:
 
*Los ratios de apalancamiento
*Los ratios de estructura financiera
*Los ratios de equilibrio temporal entre activos y pasivos
*Los ratios de cobertura de gastos financieros.
 
Por último tenemos la rentabilidad que como los anteriores es de suma importancia para la organización ya que como nos dice el artículo es la capacidad de un bien para producir beneficios, entonces a mi entender es que si generamos un producto, vendemos o sabemos tratar con calidad, generosidad todo va a fluir para generar cada día mas beneficios de importancia y estabilidad a mi empresa y así llevar al resultado esperado.
 
Nos habla y explica la función de los márgenes en la cuenta de resultados y éstos son: el margen bruto, margen operativo y margen neto, se hace interesante cuando lo ves plasmado en un ejercicio y con la explicacion de cada una de ellas tienes una idea mas clara de lo que representan.
 
En mi opinión los tres conceptos financieros cada uno tiene su importancia pero que a la vez estan ligados, porque si no se cuenta con uno, no se puede llevar acabo el siguiente y asi susesivamente con los tres conceptos. Quedo más entendible tanto su concepto y sus funciones el concepto de rentabilidad es bueno tener un ejemplo mas claro con el ejemplo ya que asi por mi parte me visualizo más.

jueves, 13 de septiembre de 2012

 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

 
Al hablar del Sistema Financiero Mexicano es mencionar una de las instituciones sobresalientes e importantes y que los seres humanos utilizamos con frecuencia ya sea por un solo trámite o abarcar todo lo que nos brida la instiutucion financiera: Los Bancos.
 
Aunque es importante mencionar que varias de las personas no conocen todos los servicios que nos brinda y que nos puede hacer la vida mucho más fácil, de esto hablo por comodidad, ahorrar tiempo por mencionar algunos.
 
Este artículo es amplio pero bien explicado sobre el tema y nos ayuda a entender todas sus finalidades y facilidades que mejor nos acomode; hablando tanto de personas físicas y de las personas morales ya que nos puede ser de gran ayuda para cualquier trámite de cualquier índole en nuestra vida diaria.
 
Mencionare algunos puntos sobre el artículo que son de gran importancia y que debemos de conocer mas a fondo para un mejor trámite en un momento dado empezaremos en dar puntos concretos de como esta integrado el sistema financiero:
 
*Bancos comerciales o institución de crédito o de banca múltiple;
*Banco de desarrolo o Banco de fomento;
*Sociedades financieras de objeto limitado;
*Banco del ahorro nacional y Servicios financieros.
 
En otro apartado del artículo nos menciona:
 
Las entidades de Ahorro y Crédito popular; de Seguros y fianzas que este tema en particular se me hizo importante ya que es importante dar éste tipo de apoyo por cualquier circunstancia que se presente ajenos a la persona para esto es importante tener todos los documentos adecuados para que esto se lleve a cabo en caso de que se necesite y por último;
 
Un  tema de importancia ya que en éstos ultimos parrafos se habla que en particular no conocía mucho y nos menciona que son de gran relevancia ya que regula el mercado financiero con esto hablamos de: Sistema Bursátil, ya que nos ayuda a reducir el costo financiero de las empresas, la transformación de las Sociedades Anónimas, Sociedades anónimas Bursátiles, Sociedades Promotoras de Inversión - Bursátil en las cuales nos da una explicación clara de cada una de las últimas mencionadas.
 
Es un artículo de gran importancia ya que nos da conocer a fondo todo lo referente al Sistema Mexicano Financiero, sus beneficios, ventajas, desventajas según le acomode a cada miembro ya sea persona física o moral. Es importante estar informado sobre todo lo que podamos pero en particular sobre éste tema ya que es un paso importante para cualquier negocio, nuestro dinero, patrimonio, manejo de transacciones que son importantes hacia nuestra persona o empresa tanto grande como pequeña.